Buscar por ingredientes
Buscar por categoría
El Choucroute consiste en un proceso de fermentación del repollo o la col, en el que se emplea un tiempo aproximado de 3 semanas. Nosotros variamos esa técnica para conseguir hacer el plato en 3 horas.
Adelantamos ese tiempo cocinando las verduras en vez de dejarlas fermentar por medios naturales.
Ver más >
Toalla, crema para el sol, el libro para pasar las horas, el agua, la ropa para cambiarnos… yo suelo llevar pocas cosas a la playa. Además, me pongo en la piel de aquellos que tienen niños y todo lo que han de llevar... así que imaginaros si hay que tener hasta cubertería. Por eso, he creado este plato, para que solo lleves el tupper y la servilleta.
Es perfecto para comer con las manos por su ligereza y facilidad.
¿Te apetece disfurtarlo?
Ver más >
Hoy traemos una receta diferente, una sopa fría que se diferencia de la idea que siempre tenemos de ellas: no es un gazpacho, ni salmorejo ni una sopa de melón, si no que lleva carne, fideos...
Es una sopa coreana única y diferente. Y además, sirve para llevárnosla a la playa y tomar un plato completo y fresquito.
Ver más >
El tonkatsu es un plato muy popular en la cultura gastronómica japonesa cuyo principal ingrediente es la carne de cerdo empanada, generalmente chuleta, y que se sirve frito. Nosotros haremos una pequeña variación y utilizaremos solomillo de cerdo, de esta manera lo dejaremos más jugoso y le daremos un toque dulce rellenándolo con manzana para conseguir un éxito rotundo con nuestro plato.
¿Os apetece disfrutarlo?
Es época de xarda o de caballa un pescado azul rico en omega 3. Para mi gusto, son de los pescados más ricos y con la grasa más saludable.
Con esta receta nos olvidaremos de los tradicionales pescados al horno y disfrutaremos al máximo de este pescado.
Estoy seguro de que será uno de vuestros platos preferidos.
Ver más >
Llega el Carnaval, y con él los platos con cerdo, pero… ¿y si creamos un plato mucho más saludable para estas fechas?
Se trata de un plato con repollo, arroz integral, confitura de tomate... ¿A qué suena bien? ¿No os parece muy apetecible?
No te cuento más, nos ponemos con ello.
Ver más >
Antes de meternos en materia debemos de hablar un poco de la pularda.
¿Qué es una pularda? Una pularda es una gallina joven que se crea hasta los 6-8 meses y que principalmente se alimenta de grano. Posee una carne muy blanda, jugosa y, por ello, tiene infinidad de propuestas culinarias.
Por eso, la receta de hoy mezclaremos chocolate con pate para darle un sabor completamente diferente.
Ver más >
En la amplia y diversa gastronomía gallega, encontramos un plato que sobresale por encima del resto en cuanto a tradición se refiere.
Un potaje muy parecido a nuestro pote de berzas, con una diferencia, que este se prepara con grelos, dándole un toque mas amargo, pero que podremos sustituir por repollo perfectamente.
El caldo que cocinaremos a continuación, será perfecto para combatir los días fríos... y es que no hay nada mejor que un plato de cuchara para asentar el estómago.
En agosto es interesante disfrutar de las ensaladas, pero tenemos que tener en cuenta que existen más alternativas a las llamadas “LTC” ( lechuga, tomate y cebolla). Ensaladas como las de arroz, con un grano de arroz suelto y un punto perfecto de cocinado, son ideales para disfrutar tanto dentro como fuera de casa, y más si te vas a la playa.
Ver más >La ensalada Waldorf es una receta con mucha historia. Existe desde los años 1800, cuando el chef del conocido Hotel Waldorf de Nueva York la inventó como parte del menú del hotel. Una idea que triunfó siendo una receta muy sencilla y a la vez deliciosa. ¡Allá vamos con el paso a paso!
Ver más >