Buscar por ingredientes
Buscar por categoría
Por Equipo de nutrición de Alimerka, 13 de mayo de 2015
Nuestra boca dice mucho de nosotros, por ello mantenerla sana, hará que nos sintamos mejor y alejará determinadas enfermedades. La salud de la boca depende entre otros, de una alimentación adecuada, rica en nutrientes, como vitaminas y minerales esenciales para el mantenimiento de las estructuras dentales y sus tejidos. Algunas vitaminas como la C o E y minerales como el calcio, fósforo y magnesio son indispensables para mantener una boca saludable. Desde la Cocina de Alimerka te proponemos algunos alimentos que te ayudarán a lucir una boca sana y bonita.
Su déficit produce inflamación de las encías y sangrado. Para evitarlo, un adecuado aporte de esta vitamina a través del consumo de cítricos, piña, kiwi o nectarina y algunas verduras como el pimiento, brécol o coliflor, te ayudarán a combatir efectos indeseables.
El déficit de vitamina D, está implicado en la pérdida ósea y la inflamación de las encías, típicos de la enfermedad periodontal. Por ello, consumir alimentos como sardinas, leche, huevos o atún, es fundamental para garantizar unos dientes fuertes.
Esta vitamina puede ayudar a mejorar el aspecto de las encías y reducir su inflamación. Además por su acción antioxidante, ayuda a mantener sanas las encías. Los alimentos con alto contenido en vitamina E son el germen de trigo, el aceite de girasol o algunos frutos secos como las almendras y avellanas. ¡Introdúcelos en tu dieta diaria.
La vitamina A es fundamental para mantener sanas mucosas y tejidos blandos. En el caso de la boca, los tejidos de las encías. Además en encías inflamadas ayuda a la reparación de las mismas. El hígado, queso, leche, huevos o vegetales como la zanahoria, grelos o espinacas son ricos en esta vitamina. ¡Elige alimentos de colores vivos, estos son ricos en provitamina A!
Estos dos minerales son imprescindibles en la formación de los dientes y su mantenimiento. Además, deben estar en equilibrio, para el adecuado funcionamiento del organismo y sus efectos en el mantenimiento de la estructura ósea. Alimentos ricos en calcio y fósforo son los lácteos y derivados y algunos alimentos vegetales como las algas, el tofu, las acelgas o alubias.
El flúor previene el desarrollo de caries dental y aumenta la resistencia del esmalte. Por su parte, el magnesio interviene en la formación del hueso y su mantenimiento. Ingerir alimentos vegetales con frecuencia como frutos secos, legumbres, cereales integrales y verduras de hoja verde, garantiza un aporte adecuado de los mismos.
Comentarios (0)
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados (*)