< volver

Azúcar en la infancia: consejos para que sea saludable

Por Equipo de nutrición de Alimerka, 27 de enero de 2016

Azúcar en la infancia: consejos para que sea saludable


Posiblemente es uno de los alimentos que mayor aceptación goza tanto entre pequeños como los no tan pequeños.  Os hablamos del azúcar y es que, a pesar de que en la actualidad las recomendaciones se orientan a conseguir reducir su consumo, si lo sabemos consumir de manera adecuada es compatible con una dieta equilibrada y un estilo de vida activa. Si quieres saber cómo conseguirlo, en la Cocina de Alimerka os damos algunos consejos sobre cómo hacer que su consumo sea saludable en los más jóvenes de la casa.

Azúcares añadidos

Al hablar de azúcares, nos referimos a los azúcares añadidos a los alimentos en productos de desayuno, bollería o bebidas azucaradas que consumidas de manera inadecuada pueden conllevar efectos negativos en nuestra salud. Y es que esto aún resulta más complicado en niños y adolescentes, pues la necesidad de llevar una dieta equilibrada no siempre goza de la importancia que debiera en estas etapas de la vida. Algunos consejos para  que consigas crear conducta adecuadas sobre el consumo de estos alimentos son:

1. Desayunos con menos azúcar: ofréceles cereales de desayuno y galletas, con menor contenido en azúcares o incluso puedes optar por sus formas sin azúcar y espolvorearles, antes de servirlos, una cucharada o dos por encima. ¡Estarás reduciendo mucho la cantidad de azúcar que toman!

2. Dulces sí, pero con moderación. Enséñales que es posible comer de todo, pero no a todas horas. Establece pautas para tomar alimentos azucarados y vigila que estas se cumplen. Si lo prefieres, opta por elaborarlos tu misma y de este modo controlar la cantidad final de azúcares.

3. Las frutas, también pueden ser golosinas. Para algunos jóvenes la fruta es la asignatura pendiente. Aprovecharte de que rara vez rechazan los alimentos dulces, puede ser una buena alternativa para hacer que coman fruta. Prueba con estas recetas de ratoncitos de fruta o estas brochetas de fruta con dip tropical.

4. ¡Recuerda! La mejor bebida que puedes ofrecerles es el agua. Quita la sed e hidrata su organismo. Reserva otras bebidas para ocasiones especiales y prefiere las naturales.

5. Meriendas, dulces pero saludables. Para llevar fuera de casa, no todos los postres son aptos, por eso muchas veces opciones rápidas como la bollería, ganan espacio en este momento del día. Para evitarlo, te damos algunos ejemplos de meriendas dulces y saludables para tus hijos, aptas para llevar: