Buscar por ingredientes
Buscar por categoría
¿Cuántos cafés tomas al día? ¿Lo utilizas como un alimento muy rico que te apetece tomar y da calor a tu organismo? ¿O lo tomas porque si no, no espabilas por la mañana, ni después de comer, ni a cualquier hora si no tomas un café? Es importante saber para que sirve y cuando hay que cortar con el hábito.
Para empezar debemos saber que el café es un tipo de infusión con un ingrediente estimulante que todos conocemos, la cafeína, y que actúa del mismo modo que el té o el chocolate. La diferencia es que este último ya actúa como comida y no como bebida.
Cuando tomamos una infusión buscamos confort digestivo, calor, así como saciar un poco el hambre o el vacío de estómago. Si además logramos una chispa de atención para estar más centrados en nuestros quehaceres, pues mucho mejor. El problema empieza cuando buscamos este efecto durante todo el día y trastocamos completamente las alertas de nuestro organismo en lo que se refiere al cansancio, al sueño o a la atención.
El sistema nervioso posee unas medidas de control para no pasarse de rosca. Esto es, cuando tomamos un café muy de vez en cuando, el efecto de despertar, incluso de nerviosismo es mucho mayor que cuando estamos habituados. Si tomamos mucho café a diario como forma de estar espabilados, éste puede llegar a provocar el efecto contrario por este mecanismo de control que tiene el cerebro. Podemos empezar a sentir sueño y cansancio aunque tomemos el café. Esto significa que hemos conseguido saturar el sistema y lo más normal es reaccionar a este efecto tomando más cantidad.
¿Cómo regular la toma de café?
Por mercedes, 30 de marzo de 2012
Hola Laura, yo si que he pasado por el mono del café y puedo decir que es algo bastante angustioso ,duele la cabeza y da un cansancio horroroso,mucho sueño.Mejor tener controlada la ración ,ahora tomo sólo en el desayuno y mucho mejor.Un saludo