Buscar por ingredientes
Buscar por categoría
¿Conoces los efectos en el organismo de las diferentes grasas? ¿Cuáles son mejores? o ¿Qué cantidad consumir? Las grasas son fundamentales para un adecuado desarrollo y funcionamiento del organismo, siempre empleadas de manera adecuada, y eligiendo aquellas que mayores beneficios ofrecen a nuestra salud. Si quieres saber más sobre ellas, en la Cocina de Alimerka te contamos porqué son necesarias, sus diferencias y qué cantidad nos recomiendan consumir los expertos. ¡Empezamos!
Grasas, ¿necesarias para la salud?
Las grasas no siempre han gozado de buena reputación extendiéndose la creencia de que cuanta menos comamos, mucho mejor, pero llevada al extremo, puede resultar contraproducente si lo que queremos es gozar de buena salud. Te explicamos el motivo: las grasas son necesarias para multitud de funciones en el organismo, intervienen en la construcción de membranas celulares, producen hormonas, refuerzan el sistema inmune o ayudan a fijar el calcio de los huesos y protegen órganos vitales, por todo ello, parece importante su consumo ¿verdad?
Tipos de grasas y su efecto en el organismo
La clasificación popular de las grasas ha sido la de “buenas” o “malas”, ¿te suena verdad? Nosotros preferimos hablar de grasas insaturadas y saturadas y los efectos que cada una de ellas tienen el organismo, ya que su impacto en la salud depende de cómo se usen y la calidad de las mismas.
Y, ¿qué cantidad consumir?
Las recomendaciones actuales sobre el consumo de grasas son las de no superar una ingesta total del 35 % sobre el total de calorías ingeridas, prefiriendo un mayor consumo de grasas insaturadas, preferentemente a base de aceite de oliva, aceites de semillas, frutos secos y pescado azul y no sobrepasar el 8 % de grasas saturadas y consumir menos de 3 gramos diarios de grasas trans.
¡Revisa tu dieta e incluye las grasas que mejor le van a tu organismo!
Por Ghm, 25 de noviembre de 2015
No me quedó muy claro , sólo hacen falta ejemplos de grasas trans , insaturadas e hidrogenadas
Por El equipo de nutrición de Alimerka, 15 de enero de 2016
Hola Ghm: A continuación te facilitamos algunos ejemplos de las grasas de las que os hablamos en el post y en qué alimentos puedes encontrarlos: Grasas insaturadas: frutos secos (nueces, almendras o avellanas), aceites vegetales y de semillas, como el aceite de oliva, girasol o colza y también en pescados azules (bonito, salmón, caballa, etc.), así como algunas frutas, como el aguacate. Grasas saturadas: en alimentos de origen animal, como sebo, tocino, nata o la mantequilla y excepcionalmente en alimentos vegetales como los aceites vegetales de palma y coco. Las grasas trans: las encontramos en algunos alimentos como snacks, bollería y repostería, y de manera natural y en pequeñas cantidades, en alimentos procedentes de rumiantes como la leche y su carne. Grasas parcialmente hidrogenadas: se emplean en productos de repostería, bollería, algunos snacks y margarinas, aunque cada vez se tiende a reducir su empleo. ¡Esperamos haber resuelto tus dudas!