< volver

Hernia de hiato, cuando comer deja de ser un placer

Por Equipo de nutrición de Alimerka, 7 de octubre de 2015

Hernia de hiato, cuando comer deja de ser un placer.


¿Ardores, reflujo después de comer o sensación de malestar abdominal? Estos son algunos de los síntomas que sufren las personas con hernia de hiato, y que en muchos casos, hacen que quien la sufre, deje de disfrutar de la comida. Si la padeces y quieres aliviar sus síntomas, en la Cocina de Alimerka te damos algunas pautas para que comer no deje de ser un placer.

¿Qué comer cuando se padece hernia de hiato?

Algunos alimentos pueden potenciar el malestar después de las comidas, por lo que saber qué alimentos elegir, mejorará sus síntomas. ¡Toma nota de estos consejos!

1. Cocina los alimentos de forma sencilla. Las más recomendables son cocido, al horno o vapor. De este modo los alimentos resultan menos irritantes.

2. Vigila la temperatura de los alimentos. No los tomes ni demasiado calientes, ni demasiado fríos, ya que pueden irritar la mucosa digestiva.

3. Evita aquellos alimentos con un alto contenido de grasas. Utiliza salsas ligeras y evita el exceso de grasa, que resulta difícil de digerir y puede ser una bomba para tu estómago.

4. Elige bebidas suaves y prefiere los zumos de frutas ligeroscomo melocotón o pera. Y si los haces tú mismo, ¡podrás obtener miles de combinaciones y sabores! Tampoco abuses de las bebidas con gas, el café, té o alcohol.

5. Prefiere alimentos frescos y poco procesados. Las carnes magras, tiernas y jugosas, son las más idóneas en estos casos, al igual que los pescados blancos y azules, siempre que se toleren bien.

6. No abuses de la sal y las especias, ya que pueden aumentar el reflujo. ¡Úsalos en su justa medida! Elige hinojo, laurel, anís verde u orégano que reducen la acidez.

Hábitos saludables para aliviar síntomas

7. Intenta distribuir las comidas a lo largo del día en 5 o 6 de pequeño volumen.

8. Si vas a ir temprano para la cama, has de tener en cuenta que es recomendable que transcurran  al menos 2 horas antes de acostarte.

9. En la jornada diaria, no dejes que tu estómago se quede vacío por completo, haz tentempiés frecuentes pero equilibrados.

10. Consume alimentos integrales frente a los refinados como pasta y arroz integral, avena o salvado de avena y suficiente  de cantidad de frutas, verduras y hortalizas.

11. Si tienes dudas, consulta a tu especialista, para que resuelva las dudas que puedan surgirte.

Y si necesitas ideas, te dejamos este menú, ¡para que lo pongas en práctica!