Buscar por ingredientes
Buscar por categoría
Si de vez en cuando notas que estás más cansado, duermes peor, no te apetecen las cosas que habitualmente te gusta hacer y además te sientes hinchado, puede ser que haya llegado el momento de hacer balance del nivel de tóxicos que entran diariamente en tu organismo de forma voluntaria. Sobretodo, el café y el azúcar son los que hay que reducir y notarás rápidamente los efectos. Sobre el café ya hemos hablado un post anterior, titulado “El café, ¿lo necesitas o te apetece?” aplicable también a este aunque nos centraremos más en el tema del azúcar.
El azúcar, por su composición y por cómo se comporta a nivel fisiológico, crea una reacción química en el organismo bajando la capacidad de defenderse de las agresiones. Baja las defensas, vamos. Catarros repetidos, candidiasis, los hongos de las señoras, cistitis insistentes y algunos problemas de piel, pueden con la alimentación, curarse más rápidamente e incluso prevenir recidivas. Para hacer una prueba: deja de tomar azúcar durante una semana, quítala del café o del yogur, elimina el piscolabis dulce del día y espera a que se cumpla el plazo. Verás que cuando vuelvas a añadir azúcar a tu infusión, vas a notar que sabe dulcísima, incluso “repuna”, como decimos por aquí. Esta es la señal de que habías perdido los papeles respecto a la dosis adecuada.
Si te animas a hacer una mini-limpieza de este tipo, es muy posible que durante los tres primeros días sufras un pequeño síndrome de abstinencia con mal humor, sensación de bajón y ansiedad. Todo este numerito que te monta el cuerpo no es más que la forma de pedir su droga a base de energía facilona que le permite no trabajar. No tengas miedo a los síntomas que se pasarán sin más y te sentirás genial.
Por Kai, 25 de septiembre de 2012
Hola y muchas gracias por el artículo! Me gustó bastante. Tal vez se puede agregar que evitar el azucar aumenta tambien la capacidad del cuerpo de reducir la grasa corporal. Ya que el nivel de insulina se reduce y con esto tambien la tendencia de guardar grasa en las células. Un saludo Kai de comoadelgazarhq.com
Por Erika, 25 de octubre de 2012
Muy buen artículo, ya era hora de que alguien hablara de lo perjudicial que puede llegar a ser el azúcar!!! Nos hacen creer que el consumo de azúcar es necesario y para nada es así, yo como diabética que soy para nada la consumo y de hecho me encuentro mejor, tomo sacarina y otros edulcorantes. Desde que descubrí que no puedo tomar azúcar el número de veces que enfermo al año se ha reducido bastante. Además el páncreas nos lo agradecerá!!!!!!