Buscar por ingredientes
Buscar por categoría
¡Hola amigos! Hoy quiero compartir con todos vosotros la famosa receta del huevo nube, que causa furor al otro lado del charco. Es simplemente una manera diferente y sorprendente de disfrutar del huevo y da mucho juego para elaborar numerosas combinaciones. Me parece una propuesta ideal para disfrutar en un brunch relajado de domingo con buena compañia. Si eres de los que por la mañana se despierta con ganas de algo salado te va a encantar. Puede disfrutarse sólo, pero yo hoy quiero proponeros una deliciosa versión con atún y mostaza.
Ver más >
El "socarrat" se produce cuando algunos de los granos de arroz quedan pegados en la base del recipiente debido a su caramelización. A muchos nos encanta este sabor y son pocos los que saben cómo conseguir esta deliciosa capa tostada y crujiente. Así que si quieres aprender a preparar el "socarrat", no te pierdas ningún paso de esta deliciosa receta.
Ver más >
¿Te gusta el arroz? Con esta receta disfrutarás de él por partida triple. Descubre esta trilogía, en la que el arroz será el punto de unión entre las frambuesas, la longaniza y el huevo de codorniz.
Un plato muy suculento y sorprendente, perfecto para disfrutar como entrante.
Ver más >
Mezclando calabacín y quínoa, vamos a crear una receta muy saludable, ideal para el verano y apta para veganos. Una propuesta ideal para tomar tanto de plato principal como de acompañamiento a un pescado.
¡Bienvenidos al otro tartar!
Ver más >
¿Qué tal amigos? Estoy segura de que estas deliciosas y refrescantes trufas heladas de avellana y jengibre harán las delicias de toda la familia. Son muy energéticas, por lo que son ideales para disfrutar antes o después del ejercicio, y también son muy prácticas para tener siempre a mano en el congelador para cuando nos apetezca algo dulce. El toque cítrico ligeramente picante que les aporta el jengibre las hace ideales para esta época del año. ¡Triunfarás con ellas!
Ver más >
Cuando hablamos de conservas nos viene a la mente el bonito o el atún. Pero además de este producto, podemos hacer conservas caseras de verduras o de guisos, por ejemplo.
En estas 3 recetas os explico cómo elaborar conservas con diferentes ingredientes de una manera muy fácil.
Ver más >
¡Hola amigos! Hoy quiero compartir con todos vosotros una versión más de uno de los clásicos de la repostería italina que más me gustan, la pannacotta. Esta especie de flan elaborado a base de nata (panna) cocida (cotta) tiene un sabor muy delicado que generalmente suele ser a vainilla, pero en esta ocasión me apetecía darle un toque más especial y sobretodo más nuestro, por lo que le he añadido también sidra asturiana. Y para acompañarlo, nada me pareció más acertado que unos deliciosos gajos de manzana caramelizados con panela, que le aporta un sabor muy especial. ¡Vamos allá con la receta!
Ver más >
En la receta que os presento a continuación, os voy a enseñar cómo hacer unas ricas hamburguesas vegetales con pesto de brócoli que nada tiene que envidiar a las clásicas hamburguesas de carne.
¡Comenzamos!
Ver más >
La receta de hoy es una de esas recetas que tanto me gustan porque son muy sencillas pero a la vez resultan deliciosas. Se trata de un flan de avena y kiwi, con pocos ingredientes, todos ellos fáciles de encontrar y que además no lleva azúcar, en su lugar vamos a utilizar estevia y vamos a aprovechar el dulzor natural que tiene la leche de avena. La mezcla de sabores es muy interesante, entre dulce y ácido, y además está aromatizado con canela, naranja y limón. ¡Toda una delicia para los sentidos!
El macaron francés es un tipo de galleta hecha con almendra, clara de huevo y azúcar que se ha puesto de moda por la infinidad de sabores y colores que podemos encontrar.
Receta dulce, pero ¿con un pastel de pescado? ¿te atreves a probarlo?
¡Venga, vamos con los ingredientes!