Buscar por ingredientes
Buscar por categoría
Por Equipo de nutrición de Alimerka, 24 de febrero de 2016
La infancia constituye una etapa de la vida en la que la alimentación juega un papel muy importante en el adecuado desarrollo y puede tener repercusiones en la salud adulta. Para que tu hijo crezca de manera saludable, garantízale la cantidad de energía y nutrientes que necesita. ¿Y cómo conseguirlo? Incluyendo diariamente diferentes grupos de alimentos y adaptando la cantidad a sus necesidades. Si quieres saber más sobre cómo conseguirlo y qué cantidad ofrecerle ¡quédate! y te lo contamos en la Cocina de Alimerka.
Alimentación saludable en edad escolar. A partir de los tres o cuatro años de edad, los niños pueden comer de todo, pasando a tener una alimentación similar a la de los adultos. Pero es necesario prestar atención a cómo, cuándo y en qué cantidad se le ofrece esa comida. Para ayudarte, te contamos a continuación qué grupos de alimentos debes incluir y en qué cantidad, para que la alimentación de tus hijos resulte saludable, en este caso, durante la edad escolar.
Grupos de alimentos, frecuencia de consumo y raciones recomendadas
• Lácteos y derivados. Leche, yogur o queso serán los alimentos más aconsejables de este grupo. Se recomienda un consumo de entre dos a cuatro raciones diarias. Garantízales al menos medio litro de leche entera, si no existe contraindicación, y completa su consumo con 2 yogures (125 g/ración) o 1 trozo de queso (20-60 g/ración). ¡Les aportarás todo el calcio que necesitan!
• Carnes, pescados, huevos y legumbres. Son preferibles las carnes magras (conejo, aves o ternera) cocidas enteras y picadas tras la cocción. Ofréceselas entre tres o cuatro veces semanales y emplea unos 50 -85 g por ración. Altérnalas, en la misma cantidad, con el consumo de pescado, (azul y blanco), garantizando el consumo de ambos. ¿Y los huevos? Empléalos un máximo tres veces a la semana. Respecto a las legumbres, es aconsejable que las consuman unas dos o tres veces por semana y emplees raciones de unos 35-50 g. en crudo. Por su riqueza en fibra, contenido proteico y minerales resultan muy adecuados en esta etapa ¡Combínalos a lo largo de la semana y elabora menús saludables!
• Patatas, cereales y derivados. Son fuente de energía de alta calidad, por lo que no pueden faltar en la dieta de nuestros hijos. Incluye dos o tres raciones de estos al día, como plato principal o guarnición. ¡Toma nota! Una ración equivale a 40-70 g de arroz o pasta; 30 g de cereales desayuno y si empleas patatas unos 80-150 g de las mismas. ¡Y recuerda incluir el pan en todas las comidas, unos 50 g / 2-4 veces al día!
• Frutas, verduras y hortalizas. Por su riqueza en agua, fibra, vitaminas y minerales son esenciales en la alimentación escolar. Garantiza 2 raciones de verdura (un plato grande en cada comida) y tres raciones de frutas, (1 pieza/ ración), al día. Ofréceles frutas y verduras de todos los colores, texturas y sabores. ¡Les estarás inculcando hábitos saludables!
• Aceites y grasas. Prefiere las grasas insaturadas y elige aceites como el de oliva y los frutos secos, para elaborar deliciosos bocadillos o tentempiés de media mañana o merienda.
¡Y que nada les impida disfrutar de esta etapa!