Buscar por ingredientes
Buscar por categoría
Como se acerca la operación “destape”, y ya empieza el personal a pensar en tomar chorradicas para adelgazar, aquí vengo yo a meter un poco de miedo para no hacer tonterías con la salud. Hoy, los diuréticos. Qué son, para qué sirven y dónde los encontramos de forma natural.
Por desgracia, los diuréticos se emplean en muchas ocasiones erróneamente para estimular la pérdida de peso. Es cierto que podemos perder peso en forma de liquido si tomamos estos productos, pero debemos recordar que cuando queremos adelgazar, es la grasa la que necesitamos perder. El líquido se elimina y se recupera muy rápidamente. Perder liquido a base de diuréticos, no es un adelgazamiento real. Es como meterse en la sauna, perder medio kilo de sudor, y pensar que eso es adelgazar.
Los diuréticos provocan la eliminación de agua y sodio a través de la orina, y aceleran la expulsión de sustancias tóxicas para el organismo. Esta es la función normal del riñón. Es muy importante saber que los diuréticos tomados sin control, fuerzan la función del riñón, y esto es muy perjudicial.
Como ya os conté en otra ocasión, estos productos se usan en el tratamiento de la hipertensión, los problemas cardiacos y situaciones en las que necesitamos una mayor pérdida de líquido corporal como los edemas en las piernas, problemas de circulación o problemas hepáticos importantes.
Ya sé que es muy agradable sentirse deshinchado, y la tentación de usar drenantes e infusiones diuréticas, es muy grande. Pero nos estamos olvidando de una cosa. La alimentación también puede ser diurética. La química de los alimentos es capaz de ayudarnos a eliminar líquidos cuando es necesario y ahora veremos cuáles nos interesan:
Los alimentos que tienen este efecto diurético son el té verde, la alcachofa, el espárrago, el perejil, el diente de león, el berro, la cebolla, el ajo, la col, la remolacha, la zanahoria, el tomate, el pepino. Y también frutas como la sandía, el melón o la piña.
Algunos, son auténticos depuradores de nuestra sangre y actúan sobre los distintos órganos para eliminar sustancias tóxicas y residuos:
Comentarios (3)
Por maria, 22 de marzo de 2013
y que es bueno para la ansiedad de picar entre horas
Por maria, 22 de marzo de 2013
que es bueno para la ansiedad de picar entre horas,,tengo muxa ansiedad a todas horas
Por Laura Pire, 3 de abril de 2013
Hola María, La ansiedad también se educa. Muchas veces les digo a mis pacientes que hay que dialogar con el duende de la ansiedad, por llamarlo de alguna manera. Es una parte de nosotros que manda sobre nuestra voluntad si le dejamos, y si le consentimos los caprichos, vuelve a pedirlos con más intensidad y un numerito más desagradable, mareos, nervios, malestar, mal humor y todas esas cosas que posiblemente te suenen. Siempre es mejor aguantar media hora más y adelantar la siguiente comida, que inventarnos picoteos "saludables", que lo unico que consiguen es consolidar la ansiedad. Un saludo y gracias por tu pregunta!
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados (*)