< volver

Comer a las horas. ¿Por qué es importante?

Por Equipo de nutrición de Alimerka, 25 de mayo de 2015

Comer a las horas. ¿Por qué es importante?

 

Seguramente todos nos hemos saltado alguna comida en alguna ocasión por motivos de trabajo, la hemos retrasado, para darles primero de comer a los niños o simplemente, picamos entre horas y después comemos cualquier cosa para salir del paso. ¿No os ha pasado? Este tipo de prácticas suelen ser bastante habituales, pero seguir unos horarios regulares de comidas tiene muchos beneficios para nuestro organismo. Quédate y descúbrelos en la Cocina de Alimerka.

Ayuda a regular nuestro peso.

Mantener unos horarios irregulares de comidas, puede alterar los biorritmos de nuestro organismo y producir efectos negativos, como sobrepeso. Por este motivo, no debemos dejar pasar más de tres horas entre las diferentes comidas del día, ya que esta distribución horaria, permite a nuestro organismo reponer la energía que necesita para funcionar y mantener la tasa metabólica constante. De modo que no necesita activar mecanismos de ahorro de energía, que son los que pueden hacer que comiendo lo mismo o menos, cojamos peso. ¡Ya sabes, establece unos horarios y respétalos!

Produce menor sensación de hambre.

Seguir horarios regulares a la hora de comer, hace que disminuya nuestra sensación de hambre, evitemos los atracones y comamos una menor cantidad comida a largo del día. Esto no solo nos permitirá mantener nuestro peso constante, sino que también evitará que pasemos hambre y no lleguemos desesperados a la hora de comer. ¡Evita pasar hambre!

Mejora el control de la diabetes y gota.

Comer con frecuencia, hace que los niveles de glucosa en sangre se mantengan constantes y evita la sensación de hambre extrema, efecto muy positivo para los diabéticos. Una combinación adecuada de alimentos, junto con una distribución regular de las comidas, es fundamental para controlar la enfermedad y evitar síntomas indeseables. Por otro lado, pasar muchas horas sin comer en personas con ácido úrico elevado o gota, parece incrementar la posibilidad de sufrir una crisis gotosa, por ello, las comidas regulares son fundamentales. ¡Toma nota si es tú caso!

Nos permite elegir alimentos más saludables.

Llegar sin hambre a la hora de comer, hace que elijamos alimentos más saludables y no nos dejemos llevar por las tentaciones, de las que luego probablemente nos arrepentiremos. Si además programamos nuestros menús a lo largo de la semana, comer de manera saludable, ¡será pan comido! 

Elige los alimentos, acorde a la hora del día.

Si además de unos horarios regulares, distribuyes los alimentos más calóricos (azúcares, grasas, etc.) por la mañana y dejas los más ligeros para las últimas horas del día, no habrá un exceso calórico y evitarás el sobrepeso más fácilmente y una mala calidad del descanso nocturno.