Buscar por ingredientes
Buscar por categoría
Por Equipo de nutrición de Alimerka, 5 de octubre de 2018
¿Sabías que consumir pescado, al menos dos veces a la semana, disminuye el riesgo de padecer algún tipo de enfermedad cardiovascular? Según la Asociación Americana del Corazón (AHA) estas son las veces que es necesario comer pescado para obtener todos sus beneficios. Y es que una buena parte de las enfermedades cardiovasculares, son prevenibles y tienen su origen en una alimentación inadecuada. ¿Quieres saber más? Acompáñanos porque te lo contamos en La Cocina de Alimerka.
Consumo de pescado y riesgo vascular
La Asociación Americana del Corazón (AHA) ha realizado una nueva revisión que pretende alentar el consumo de pescado afirmando que los beneficios a nivel cardiovascular y para la salud en general son muchos. Tanto es así, que aconseja consumir pescado dos veces a la semana. ¿El motivo? Sustituir las grasas saturadas de nuestra dieta por insaturadas, como las presentes en el pescado, ayuda a disminuir la aparición de enfermedad cardiovascular. Pero… ¿sabes qué tipo de pescado es el más recomendable y cómo cocinarlo?
Pescado: mejor azul y horneado
Según la AHA, además de consumir dos raciones de pescado a la semana, es importante el tipo de pescado que elijamos y la forma en que lo cocinemos. Las preparaciones más aconsejadas son: horneado o a la parrilla. Respecto al tipo de pescado, recomienda especialmente los pescados ricos en ácidos grasos omega 3 como el salmón, la trucha y el arenque.
Omega-3, mejor si es del pescado
Recientemente una revisión bibliográfica de numerosos estudios sobre el efecto de los suplementos de omega-3 y su impacto positivo en la salud vascular, ha arrojado como conclusión que no existen evidencias al respecto. De hecho, la Asociación Americana del Corazón aconseja ingerir estas grasas a través de la dieta, eligiendo pescado azul como fuente de ácidos grasos omega-3. Además de grasas omega-3, estarás consumiendo proteínas, vitaminas, antioxidantes y minerales entre otros muchos nutrientes.
Recomendaciones de pescado en niños, embarazadas o mujeres en periodo de lactancia
Según la Agencia Española de de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición, el pescado es, dentro de alimentación saludable, una parte importante de la dieta. Básicamente por la calidad de sus proteínas, grasa omega 3 y de vitaminas A, D, E, B6 y B12. Y tan solo algunas especies de gran tamaño, pueden representar un riesgo para determinados grupos de población. En concreto las mujeres embarazadas, niños o mujeres en periodo de lactancia. Descubre aquí las recomendaciones para estos casos.
Y recuerda, consume pescado al menos dos veces a la semana para disfrutar de todos sus beneficios.