Buscar por ingredientes
Buscar por categoría
Yogurt, queso, fruta, pasteles… Cada postre encaja mejor en un menú que en otro. Vamos a aprender a decidirlo mejor a partir de ahora.
Muchas personas viven el postre como un derecho fundamental del ser humano pero, realmente, su misión es la de complementar el menú fomentando la parte que ha quedado más escasa. También debo deciros, que yo suelo recomendar a mis pacientes que se olviden del postre por semana y que solo lo tomen en el fin de semana o comidas de amigos o familia. El postre es una porción de alimento extra que no resulta necesaria si el menú ya está completo, pero sí que es necesario aprender a incluirlo en la alimentación para completar una comida mal proporcionada o para el que decida que va a tomar postre por siempre jamás.
Vamos con los más habituales:
- La fruta pertenece al grupo de los vegetales, por lo tanto nos ayudará a complementar un plato que esté carente de estos. Es más nutritiva la verdura que la fruta, pero es una buena forma de incluir vegetales.
- Los lácteos como el yogurt, un helado con leche o el queso, son proteínas animales que deben controlarse si no queremos fomentar la hipertensión o la artritis.
- Cereales tipo galletas o tartas y bizcochos de frutos secos.
- Los dulces tipo chocolate, chucherías o pasteles no los incluiremos como alimentos en sí mismos, ya que su composición tiene un afán más lúdico que nutritivo aunque alguno de sus ingredientes sea interesante a nivel de calidad nutricional. Veamos algunos ejemplos. Vamos a contar con que en estos ejemplos no estamos incluyendo pan, porque éste, entonces sería el hidrato y el postre, en este caso, ya no tendría sentido.
La elección del postre irá encaminada a complementar los hidratos porque un yogurt, por ejemplo, sería nuestro cuarto alimento proteico. El postre ideal sería un par de galletas integrales con una infusión digestiva, un trozo de tarta de frutos secos, un poco de bizcocho o un puñado de frutos secos.
En este caso debemos potenciar la parte vegetal con un par de piezas de fruta, por ejemplo, compota, un batido de frutas helado tipo smoothie, macedonia, helado de fruta, etc.
Por mercedes, 22 de junio de 2012
Hola a todos,un tema muy interesante y bien planteado,hacer un repaso mental de lo que hemos comido y decidir el postre si es necesario,sabia observación ,esta establecido como casi lo mejor de la comida, sobretodo con los niños.
Por Liseth, 22 de junio de 2012
Personalmente no me gusta el dulce, asi es que no lo considero una necesidad en mi dieta diaria. Obviamente en épocas calurosas acostumbre comer un heladito de vez en cuando. Creo que lo importante es tener una alimentación balanceada y hacer deporte, si hacemos esto pordemos darnos un gustito de vez en cuando pero sin abusar.
Por rocio, 24 de agosto de 2012
Me parece muy interesante este apartado de nutricion y pienso que se deberia de enseñar alimentacion en los colegios!!! porque la mayoria no sabemos comer