< volver

La congelación es buena: conoce sus claves

Por Laura Pire, 10 de enero de 2012

como se congelan los alimentosParece que cuando escuchamos que un alimento es congelado, creemos que es peor que el fresco y por lo tanto, debemos evitarlo. No es así. Cuando en nuestra casa cocinamos unas lentejas para varios días, es mucho mejor congelar las raciones que no vamos a tomar, que comer lentejas varios días seguidos por evitar su congelación pensando en comer más sano. Cada día que pasa, aumentan exponencialmente el número de microorganismos y bacterias que degradan el alimento, por eso, la opción de congelar y frenar este proceso, es lo mejor. Además mejoraremos la variedad en nuestra dieta.

La congelación sirve para evitar la proliferación de los microorganismo que estropean el alimento. Los productos alimenticios, por su composición, tienen mayor o menos rapidez en su degradación. Por ejemplo, una fruta puede permanecer intacta unos días, pero los deshechos del centollo que nos acabamos de comer, comienzan a oler en unas pocas horas. Si os dais cuenta, el contacto con el aire es lo que dispara el proceso de degradación. Un alimento protegido del aire con el envasado y ultracongelado dura meses. En algunos casos, la proliferación de las bacterias que estropean el alimento es algo deseado, pues da lugar a los productos que estamos buscando. Queso, yogurt, fermentados, etc. Pero en ningún caso, estamos buscando una fermentación de nuestros garbanzos con bacalao, ni aceptamos el moho en un filete de pescado. En un queso, seguramente no nos importa. Se lo quitamos y a vivir.

Con todo esto, quiero llegar a la clave del prejuicio que muchas personas tienen sobre este tema. La congelación es un método de conservación fundamental para la gestión correcta de la alimentación en una casa. Otra cosa es que los productos congelados nos connoten baja calidad y pachangueo alimenticio por culpa de algunos alimentos precocinados que, en su día, fueron los primeros reyes de la congelación industrial. Las patatas congeladas tipo hamburguesería, los nuggets y todo tipo de varitas de pescado que en sus comienzos no prometían demasiada calidad. Pero la variedad de congelados es amplísima. El pescado ultracongelado de marcas líderes, las verduras o las marcas expertas en congelados, saben que el público exige calidad y cuidan sus productos de la forma más adecuada.

Las profesionales que se encargan del proceso de congelación, saben que existen unas claves fundamentales para que los congelados mantengan su calidad desde el primer momento hasta que llega a nuestras casas. A esto se le llama puntos críticos. El alimento viaja en una cámara frigorífica desde su origen y al llegar al supermercado, un empleado rápidamente introduce los productos en sus congeladores para que no haya ni el más mínimo cambio de temperatura. Cuando nosotros compramos el producto, debemos llevarlo a casa deprisa, sin descongelarse porque entonces romperíamos la cadena de frío y comienza aquí la degradación. Se despiertan las bacterias que ya tenía y añadimos las que adquiere en contacto con el aire al descongelarse. Hay que comerlo ya sin esperar y por supuesto, sin volver a congelarlo, porque ya estaríamos perdiendo seriamente la calidad en sus proteínas y el contenido de bacterias ya puede ser peligroso.

En muchos supermercados y grandes superficies, algunos productos habituales como el pescado, o el cochinillo y lechazo en épocas de navidad, los podemos encontrar descongelados en el mostrador de venta. Esto debe indicarse claramente en la etiqueta, ya que si nos llevamos a casa un producto que ha estado congelado previamente, debemos cocinarlo en el mismo día para mantener todas sus características y nunca volver a congelarlo.

Algunos supermercados no advierten claramente de que su producto es descongelado, cuidado. Esta es la razón por la cual existen diferencias de precio en el mismo producto de un súper a otro, ya que se vende por fresco lo que ha sido descongelado.

En Alimerka podéis encontrar en las etiquetas de una forma muy clara, si el alimento es fresco o descongelado. La transparencia es fundamental para garantizar la calidad y la confianza.

 

Por María, 10 de enero de 2012

Muy interesante. Lo tendré en cuenta. Gracias

 

Por Mercedes, 10 de enero de 2012

Hola Laura! Yo opino que la congelación es básica en la organización de la comida en casa.Hoy que tenemos muy poco tiempo para cocinar es una estupenda idea tener varios platos preparados por uno mismo como lentejas ,garbanzos,arroces,incluso pasta en el congelador y el día anterior sacarlo para comer o cenar al día siguiente.Se ahorra dinero y trabajo y sobretodo se come mejor .