< volver

Magnesio, un mineral que cuida de tu cerebro

Por Equipo de nutrición de Alimerka, 7 de octubre de 2016


Implicado en la integridad ósea, el proceso de transmisión nerviosa, la contracción muscular o el metabolismo de la glucosa, este mineral resulta de gran importancia para nuestra salud. Además su consumo parece que puede hacer descender la presión arterial al dilatar las arterias, prevenir problemas cardiacos e incluso proteger nuestro cerebro. Interesante, ¿verdad? Pues si quieres saber más sobre este mineral y en qué alimentos encontrarlo, acompáñanos en La Cocina de Alimerka y descúbrelo.

Magnesio para el cerebro

¿Sabías que unos niveles óptimos de magnesio, fomentan la salud cardiovascular? Y no solo eso, sino que este mineral también es capaz de mitigar determinados efectos de las personas que sufren ansiedad y mejorar su calidad de vida. Además, su ingesta también se relaciona con una menor incidencia de ictus, por sus efectos positivos en la salud cardiovascular y otras enfermedades metabólicas.Pero si estás pensado en hacer una visitaa la farmacia de la esquina y comprarte un suplemento de magnesio, sentimos decirte que sus beneficios son a través del consumo de alimentos ricos en este mineral y no a través de la suplementación. Así que nuestro consejo es que revises tu alimentación y elijas alimentos ricos en magnesio para cubrir tus necesidades.

Cuánto magnesio necesitas

En personas adultas las recomendaciones de este mineral se estiman entre 300 y 400 mg, para mujeres y hombres, respectivamente. En el caso de los niños, es necesario un aporte de 125 mg entre los dos y tres años y de 200 a 250 mg entre los 4 y 9 años. Igualándose prácticamente a las necesidades adultas a partir de esta edad. ¡Encuéntralo en los siguientes alimentos!

Alimentos ricos en magnesio

· Frutos secos. Estas pequeñas joyas nutricionales suponen un aporte más que interesante de magnesio. Algunos como almendras o piñones, superan los 250 mg de magnesio por 100 gramos. Otros como las nueces, avellanas o pistachos aportan entre 120 y 150 mg por cien gramos. ¡No los subestimes por su tamaño!

· Legumbres.Además de su excepcional calidad nutricional y bajo aporte de grasa, las legumbres destacan por ser fuente de este mineral. Las que más cantidad presentan son la soja, las alubias, garbanzos, judías blancas y las lentejas, con un aporte entre 250 y 160 mg por 100 gramos. ¡Consúmelas al menos tres veces a la semana!

· Frutas y verduras. El magnesio se encuentra en la clorofila y este es el motivo por el que las frutas y verduras son fuente de este mineral. Así un consumo de 3 raciones de frutas y dos de verduras al día, ayuda a completar la cantidad diaria ingerida de magnesio. Te recomendamos que pruebes a hacerlo con estos bocaditos de caqui y descubras lo que puedes hacer con unas espinacas, con esta crema helada de plátano con espinacas.

· Cereales integrales. Incluir en tus platos quínoa, arroz integral, avena o salvado de trigo te ayudará a alcanzar una ingesta adecuada de magnesio. Así que recuerda incluirlos de manera habitual en tus platos y suma magnesio a tu dieta.

Disfruta de una alimentación saludable y cuida de tu cuerpo y mente con estos sencillos consejos.