Buscar por ingredientes
Buscar por categoría
Por Equipo de nutrición de Alimerka, 11 de abril de 2016
El consumo de pescado es esencial en todas las etapas de la vida. De hecho, ¿sabías que es uno de los alimentos que integran la Dieta Mediterránea? Si además hablamos de niños o jóvenes, debemos tener aun más presente la importancia de su aporte adecuado a través de la dieta. Considerado un alimento muy saludable y completo nutricionalmente, en la Cocina de Alimerka dedicamos este post al pescado, sus propiedades y cuáles son las mejores formas de cocinarlo. ¿Nos acompañas?
Completo y nutritivo
Muy interesante desde el punto de vista nutricional, el pescado es fuente de proteínas, ácidos grasos cardiosaludables, vitaminas (del grupo B, A y D) y minerales (calcio, hierro, yodo, potasio y fósforo). Esto lo convierte en un alimento de imprescindible consumo semanal. ¿Sabes con qué frecuencia deberían consumirlo? Desde el MAGRAMA (Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente), recomiendan consumirlo unas cuatro veces a la semana. Pero ¿en qué cantidad? Pues unos 80 g de pescado por ración, en niños y adolecentes será suficiente para obtener todos sus beneficios.
Tipos de pescado
Pescado blanco y azul, son los dos tipos de pescado que podemos encontrar. Y ambos se diferencian en su contenido graso, siendo el pescado azul el que mayor cantidad presenta y de interés por su aporte en ácidos grasos esenciales (EPA y DHA). Algunos ejemplos de pescados blancos son la bacalada, el lenguado o el gallo. Por su parte, el salmón, la sardina o la caballa son ejemplos de pescados azules aconsejados en esta etapa. ¿Cuál es el tuyo?
Formas de cocinarlo
Y tú, ¿cómo prefieres el pescado?