Buscar por ingredientes
Buscar por categoría
Sí. Hablamos de la típica diarrea que sorprende en los viajes como mezcla de nerviosismo, aventuras alimenticias y beber agua de grifo. Es de lo más normal y puede pasarle a cualquiera, pero puede conducirnos a un debilitamiento de la salud y a un menor disfrute de las experiencias. La diarrea produce una pérdida de minerales fundamentales para nuestra hidratación y equilibrio fisiológico. Esto repercute directamente en la respuesta muscular y en el sistema nervioso, y por eso, debemos reponerlos rápidamente.
Los consejos de este post van dirigidos a situaciones nada extremas. Una diarrea que nos sorprenda viajando a un lugar con todos los servicios. Desde tener la posibilidad de descansar hasta, si fuera necesario y si la deshidratación se complicara, tener un hospital cerca.
Otra cosa es si vas a viajar a un país exótico con unas condiciones sanitarias precarias, infórmate muy bien y por gente experimentada. Todavía me acuerdo de la historia de una paciente que narraba su viaje a un pueblo remoto de la India y contaba como según se ponía peor, acercaban su cama a una puerta por donde sacaban los cadáveres, para ahorrar tiempo. Insisto en que en los viajes muy especiales, te enteres perfectamente de las precauciones a tomar.
Lo primero que debemos hacer en cuanto comiencen los síntomas de la diarrea, es conseguir una botella de agua mineral a la que le añadiremos un preparado de farmacia tipo “sueroral”, que nos ayude a reponer equilibradamente los electrolitos perdidos. También existen medicamentos muy eficaces para “cortar” la diarrea, y pueden hacer que esta experiencia dure poco. No dudes en usarlos. Aunque esto te funcione con rapidez, el líquido ya perdido y sus minerales debemos reponerlos urgentemente para evitar carencias, sentirnos cansados o con pocas ganas de disfrutar.
Si no tenemos disponible un preparado de farmacia, podemos cocinarnos uno casero con ingredientes muy fáciles de encontrar y similares cualidades. Ingredientes para nuestro preparado rehidratante casero recomendado por la OMS y UNICEF:
Los alimentos más indicados para acompañar esta bebida son los llamados astringentes. Por su estructura fijan poco agua y alivian la irritación. Arroz blanco con limón, pollo y patata, todo bien cocido, yogur natural, a poder ser ecológico para fijar buenas bacterias al maltrecho intestino, e infusiones de té sin teína con hinojo y anís para evitar los gases y la hinchazón.